¿Quien como Dios?

21 feb 2011

Santidad: El álbum que nunca se llena

3 comentarios
No hay nada más emocionante que llenar un álbum.

En Colombia es difícil encontrar algún contemporáneo mío (80’s) que no haya empezado a llenar el álbum de chocolatinas JET, “Historia Natural” se llamaba, con un trigre feroz en la portada.

Actualmente este álbum es muy diferente al que nos tocó y no tiene tanto auge como el de nuestra época; el nuestro no era autoadhesivo y nos tocaba pegar las figuras (cromos) con colbón (pegamento blanco) y posteriormente jugar con el pegamento, ya negro del mugre, en nuestras manos.
El de ahora tiene hasta versión en Internet y tal vez por eso no es tan popular, sin contar que los niños de ahora ahogan su diversión en los medios electrónicos que pululan.

18 feb 2011

Sobre el Celibato: Padre Fortea

1 comentarios

Soy un fiel seguidor del blog del Padre Fortea. Supe del Padre Fortea hace mucho tiempo por su relación con los exorcismos y todo lo que tiene que ver con el maligno. Me leí su libro La Summa Demoníaca y me gustó. Fue esto lo que me llevó a buscar su blog y a seguirlo. Suponía que en él hablaba mucho del demonio, de exorcismos y cosas similares.

Como dirían los españoles "menuda sorpresa" me he llevado al ver que el tema de los demonios en su blog es prácticamente nulo. Es más, no recuerdo ningún post en el cual haya hablado explicitamente del tema. Pero me ha gustado mucho. Es un blog de un sacerdote que cuenta su vida normal, lo que vive en el día a día.

17 feb 2011

Busquen primero el Reino de Dios

2 comentarios
Antes que nada los invito a que lean el Evangelio: Mt 6, 25-34.
El evangelio del abandono a la Providencia ha sido uno de los que más me ha impactado en la vida. Es un verdadero salto de fe y por eso me atrae.

En este proceso de conversión que he vivido (y que continuo), siempre me he propuesto vivir al máximo la Divina Voluntad y creer en las palabras de Jesús; ese es uno de los problemas que tenemos: hablamos mucho de Jesús pero no le creemos.

11 feb 2011

Si falla la oración, falla todo

7 comentarios
Recorría las calles del centro de Medellín esquivando vendedores de minutos, repartidores de papelitos (esotéricos y sexuales) y un par de mimos que sonrientemente caen al acecho de transeúntes distraidos.

Iba camino a la Eucaristía.

A pesar del ajetreo externo, mi mente y corazón estaban muy concentrados.

21 ene 2011

¿Como maneja el dinero un católico?

1 comentarios
Ya hace algun tiempo que no publicaba videos. Hoy les dejo dos programas de EWTN que hablan de como se debe comportar un católico como empresario, empleado, en general su relación con el dinero. Imperdible.



20 ene 2011

Sueño vs Oración

14 comentarios
En el maravilloso mundo de la oración siempre tendremos un acompañante que querrá ser obstáculo en nuestro camino: el sueño. Nadie puede darse el lujo de decir "Nunca he sentido sueño en momentos de oración" pues estaría mintiendo. Es más, es posible que estés bostezando mientras estás leyendo este post.... Te perdono :D

7 ene 2011

Misa diaria ¿es posible?

8 comentarios
Dentro de las prácticas de crecimiento espiritual que venimos trabajando, una de gran importancia es la asistencia continua a la Sagrada Eucaristía, si es posible a diario. Pero ¿cómo lograrlo?

Bueno lo mismo me preguntaba yo antes de empezar a hacerlo pues siendo empleado, con esposa e hijos, el tiempo es más que limitado. Además con respecto al ánimo, me costaba incluso ir a la Misa dominical entonces para mi era casi una locura pensar en asistir a diario. Pero nuevamente, la Gracia de Dios actuando a través de mi Mamita María me fue revelando el camino; y empecé a revisar mi ya apretado horario pero el tiempo en el trabajo lo hacía casi imposible; no encontraba el espacio adecuado y usaba esto como excusa. Pero Mamá insistía.

30 dic 2010

Una nueva aventura: no dejarlo Solo

4 comentarios
Hace ocho días inicié mi compromiso personal de adoración nocturna y es que en Medellín, a pesar de que presumimos de la fe que tenemos, no contábamos con ningún lugar de adoración perpetua las 24 horas del día, los 365 días del año.

Gracias a Dios iniciamos esta aventura y yo me le medí al reto. Inicialmente me quería “hacer el loco” pues mis ocupaciones laborales, esposa e hijos, sin contar mis compromisos de comunidad, eran la excusa perfecta. Si a eso le sumamos que no cuento con transporte propio, todo estaba a pedir de boca para hacerle ‘el quite’ a Jesús. Pero no, la Mamita María siempre con sus cosas, inquietaba mi corazón con un ardor especial y me invitaba donde su Hijo. Les confieso que la visita al Santísimo es la práctica que más me ha costado. ¡Qué batalla!

16 dic 2010

Tutaina tuturuma

1 comentarios
Seguimos recuperando y re-cristianzando nuestra Navidad. Hoy voy a hablar del pesebre, la novena, los villancicos entre otros.

En Colombia normalmente armamos el pesebre navideño, donde recreamos el viaje de María y José por belén hasta llegar a la gruta donde nacerá Jesús, y lo mantenemos allí hasta el 6 de Enero con la llegada de los reyes magos. Está tradición viene desde San Francisco de Asís y es conocido en otros países como “el belén”. Es muy importante también entonces que retomemos esto, y hagamos el pesebre en nuestras casas para que nuestros niños conozcan estas bellas aventuras de nuestra Sagrada Familia.

15 dic 2010

Recuperando la Navidad Cristiana

1 comentarios
Una Navidad más que llega. Realmente estamos viviendo es el Adviento, y la navidad apenas a partir de la vigilia del 24 de diciembre pero bueno, finalmente vivimos el ambiente festivo de la época.
Hoy quiero hablar precisamente de esto: cómo volver a cristianizar la Navidad, una época completamente cristiana que se va paganizando lentamente y tristemente hemos caído en esto. Pero les tengo un dato no menor, ¡depende de ti re-evangelizar la cultura!

Empecemos por los símbolos. Lo primero que deberíamos incluir en nuestro adornado navideño es la corona de adviento. Una corona verde, con ramas o guirnaldas, adornadas con manzanas rojas y flores. En el centro con cuatro velas que nos ayudan a vivir los cuatro domingos de adviento. Las velas son 3 moradas y una rosada. A veces se usan morada, verde, blanca y rosada. Las tres primeras son de penitencia, preparación para la llegada de Jesús; la rosada es de júbilo y alegría por la víspera de su nacimiento. Vivamos estos signos con real fervor cristiano!